
Santiago, martes 22 de diciembre de 2020. Desde su lanzamiento a nivel mundial por Nintendo para la consola Switch el 20 de marzo de 2020, el juego no sólo persiste vigente, sino que aumenta su cantidad de adeptos y hasta fue nominado en The Game Awards, ganando en la categoría de Best Family Game.
El éxito que ha tenido no sólo fue dado por la cuarentena que no pareciera tener fin y la necesidad de la gente de ver (o sentirse inmerso) en una isla tropical libre de las preocupaciones de este odioso año.
Aquí en COMIC GEEK analizaré la evolución que ha tenido Animal Crossing: New Horizons, el desarrollo tanto dentro del juego como de la fanbase, y las consecuencias positivas que ha generado en la comunidad global.
Comenzando con el Pie Derecho

El debut de AC New horizons coincidió a nivel global en un contexto sociopolítico y epidemiológico convulso, trayendo paz, frutas, y la elección de diseñar nuestra propia isla tropical, donde nuestra decisión es central para el crecimiento de ésta (ejemplo, en que parte del río construir un puente y qué estilo de puente); juntando la moneda local: “bayas” y viajando en hidroavioneta a otras islas con Nook Miles Ticket, encontrando aldeanos dispuestos a asentarse en nuestro paraíso autogestionado.
Animal Crossing además nos presentó desde el inicio la posibilidad de visitar amigos y viceversa. Sin embargo, la gente fue más allá conectándose a través de redes sociales de todo tipo, y ya en abril habían grupos dedicados tanto a compartir ideas decorativas, como el intercambio de bienes.
Explotando este sentido de comunidad, el mismo mes nació una de las herramientas más populares hechas por jugadores, para jugadores: Nookazon. Los vendedores dejan en claro cuánto aceptan y la forma de pago (bayas o tickets) y los compradores pueden aceptar o negociar.
El retraso del juego que SI valió la pena

Luego de meses de silencio, Nintendo mostró el primer trailer en Nintendo Direct E3 el año 2019. Posteriormente anunciaron que no sería el debut sino hasta el 20 de marzo de 2020. Y es acá cuando nos cuentan qué agregaron a esta franquicia popular.
En primer lugar, se añadió la función de poder construir (crafting) herramientas y muebles a partir de materiales extraídos de la tierra salvaje, y de poder sembrar flores y árboles a nuestro antojo, incluso con una función de hibridación de los diversos colores de flores, que debemos regar.
Además, Tom Nook (el famoso tanuki que en versiones anteriores vimos su evolución como emprendedor, desde el ámbito inmobiliario, ventas de productos y ahora siendo el CEO del “plan de asentamiento de isla tropical”) nos presenta el NookPhone donde hay metas diarias y metas globales para ganar puntos canjeables por los tickets ya mencionados.
En la medida que construimos, regulamos nuestras finanzas, pagamos deudas, atraemos aldeanos (con una variedad de 399 personajes para hacer amistad), viajamos, nuestra isla semidesierta se convierte rápidamente en un pueblo con Ayuntamiento, Museo, Tienda de ropa y Tienda general.
Por si fuera poco, unos personajes distintivos nos visitan solo por un día; desde Gulliver el marino, Redd el vendedor (poco legal) de arte, Wisp el fantasma asustadizo, Flick el amante de los insectos, C.J. similar pero con su streaming de peces, Leif el vendedor de arbustos, entre otros, que mantienen fresco el día a día.
¡Espera, aún hay más!

Si el juego ya te pareció bastante lúdico y dinámico, debes saber que también celebran las festividades o se realizan eventos especiales. Para no enumerarlos todos (que la lista es bastante larga), los cumpleaños, el día de pascua, temporada de bodas, el esperado halloween, el día del pavo fueron aclamados por la comunidad que ahora está expectante por el “día de los juguetes”, que se llevará a cabo el 24 de diciembre.
Una comunidad que llamó la atención de todos

Este espíritu de sociedad virtual atrajo a más de una compañía a publicitarse usando Animal Crossing como medio. Sin ir mas lejos, Hellmann’s, la mismísima compañía de salsas realizó un evento benéfico, donde por cada nabo podrido donaron dinero a la organización de alimentos para donación más grande de Canada: Second Harvest.
Se han sumado también Givenchy mostrando sus creaciones de alta costura dentro del videojuego. Escada promocionó su última fragancia “Candy Love Island” sorteando perfumes en una búsqueda del tesoro.
Conclusión

Animal Crossing: New Horizons fue un éxito de ventas para la consola Nintendo Switch, primero porque nos ofreció lo que se nos “arrebató”: la vida al aire libre y la interacción social, para olvidarnos de todo lo que nos agobia. Segundo, porque su vibrante comunidad formó amistades y grupos incluyendo una suerte de “bolsa de comercio” con los nabos. Finalmente el gran repertorio de personajes, cambios de estación climática y eventos nos demuestran algo que parecía olvidado.

No es necesario que un juego cuente con gráficos de última generación, efectos de luces realistas, conflictos armados y temáticas adultas para ser una genialidad. Algo simple como que el reloj interno del juego vaya al mismo ritmo que del mundo real, genera diferentes experiencias en la mañana y en la noche, en invierno o verano.
El juego directamente nos recordó que las interacciones sociales (tanto con los vecinos como con la comunidad) en el presente siglo son el remedio para el envenenamiento de la soledad de una sociedad ajetreada, aislada y tecnológica, que bien le vendría una noche de camping en una isla llena de amigos.
Reseña escrita por Joaquin Huenchupan