Hellblade 2: Un espectaculo audiovisual

Ninja Theory presenta uno de los videojuegos más espectaculares audiovisualmente, una propuesta continuista en mecánicas pero con mucho amor y ambición.
resena hellblade 2 resena hellblade 2

Fue hace 7 años que Ninja Theory presentó Hellblade: Senua’s Sacrifice, catalogado como uno de los mejores indie de la historia. Premios, halagos y reconocimientos, tendieron un camino que los llevó a ser comprados por Microsoft. Después de años de hype y avances que emocionan, Senua’s Saga: Hellblade II por fin está aquí y gracias a Xbox tuvimos la oportunidad de jugarlo antes para esta reseña.

viaje senua hellblade 2

El nuevo viaje de Senua

La primera pregunta que tal vez te salte es: ¿es necesario haber jugado anteriormente a Hellblade: Senua’s Sacrifice? Lo cierto es que no es una obligación, porque al empezar la historia de esta nueva entrega te deja con un amplio resumen de lo que ha sucedido hasta el momento, para que así te puedas poner al día muy fácilmente. Sin Embargo siempre es mucho más recomendable haber jugado el juego anterior para no perderte de ningún detalle.

Lo totalmente necesario es conocer los acontecimientos previos. Más que nada por la aparición de ciertas figuras que atormentan a nuestra protagonista o por la mención que se hace a estos personajes de la primera parte de la saga, así que ciertos tramos del argumento pueden resultar algo más complicados de entender sin saber qué ha ocurrido con Senua en el pasado.

Partiendo de esta base, esta continuación nos muestra cómo Senua forma parte de un grupo de esclavos mientras trata de buscar la manera de vengarse de estos esclavistas y al mismo tiempo libra una dura batalla con la oscuridad que le atormenta por dentro y por fuera. Eso sí, esto no son más que los primeros compases, porque en realidad la trama va mucho más lejos todavía, sobre todo por la presencia de unos gigantes que tienen atemorizados a los habitantes que todavía permanecen con vida en una zona de la Islandia del siglo X.

El juego es una aventura narrativa, si bien tiene momentos de acción muy intensos , la mayor parte del tiempo parece enteramente como si estuvieses sentado viendo una película por la forma en la que va transcurriendo todo el argumento y por sus secuencias tan impactantes. Es una locura lo que ha conseguido Ninja Theory en este sentido y desde luego se nota todo el cariño que ha empleado la captura de movimiento para los movimientos y expresiones de todos los personajes principales, sobre todo en el caso de Senua.

En este sentido, Melina Juergens vuelve a ponerse en la piel de la guerra picta para dejarnos con una interpretación sublime y magistral. Algunas de sus expresiones son tan extremadamente realistas que llegas a olvidar que estás ante un videojuego, porque parece enteramente una persona de carne y hueso. Aun así, el resto de personajes principales no se quedan cortos en absoluto, pero lo que se ha conseguido con Senua es que está simplemente a otro nivel.

Gracias a ello sabes en todo momento lo que está pasando en ese instante, ya sea por miedo, enfado, tristeza, etc. El hecho de que nuestra heroína siga luchando contra la psicosis que no para de atormentarla, y siga escuchando voces en su mente, le provocará que tenga que lidiar con ella sin cesar. Al menos, la diferencia en esta continuación es que las Furias, las voces que no paran de resonar en su cabeza, ya no están para abrumar a Senua y hacerla sufrir sin parar. En este caso, ahora es ella la que es capaz de dominarlas, así que en su lugar le ayudarán a superar las adversidades con las que se vaya encontrando.

Banda sonora y apartado gráfico sobresalientes

El apartado artístico también es brillante al estar basado en la mitología nórdica. Resulta una auténtica gozada recorrer cualquier escenario que esté al aire libre o se encuentre dentro de alguna caverna por cómo se ven todos los alrededores. Pero ninguna de las zonas que hay que visitar son simples lugares, ya que estos no paran de cambiar y verse alterados debido a la psicosis que padece Senua, lo que causa que a veces la oscuridad que le invade afecte a lo que ella considera que está viendo, incluso provocándola que a veces crea que está en una situación de peligro que no es real.

puzles hellblade 2

Puzles sin mucha evolución del primero

Porque en lo mecánico, Hellblade 2 no ha cambiado mucho. Siguen existiendo los puzles de encontrar símbolos por el escenario para desbloquear el camino: requieren explorar una pequeña área y observar el entorno desde distintas perspectivas, pero no suponen un reto. A ellos hay que sumar otro tipo de rompecabezas en los que debemos dar con unos orbes y colocarlos en un pedestal para poder avanzar: tampoco son difíciles, aunque sí muy curiosos visualmente. Y no faltan los momentos de pasar por pasillos estrechos, de escalar muros con mucho sufrimiento, y de dar paseos mientras Senua dialoga con otros personajes y con las voces con las que convive.

Aunque los puzles pueden ser básicos, pero cómo algunos de ellos transforman el mundo a nuestro alrededor no solo es potente visualmente, sino simbólico narrativamente.

combate hellblade 2

Combate conocido

Si bien hay algo más de variedad de enemigos, pero no llega a ser suficiente. Son enfrentamientos coreografiados en los que los adversarios se piden la vez para atacarnos. Disponemos de un golpe básico y otro fuerte, una esquiva y un bloqueo; todo se basa en esquivar los golpes que no se pueden desviar, y acertar esos desvíos para que se cargue el poder del espejo que nos permite ralentizar el tiempo y acabar con el oponente.

Sin embargo, explicar con esta definición de las mecánicas lo que hace Hellblade 2 con sus sistemas interactivos no hace justicia al juego. Aquí cada pulsación de botón está vinculada a una experiencia narrativa cinematográfica, a una historia en la que la espectacularidad es la mayor de sus prioridades. Sí, los combates pueden ser sencillos, pero las coreografías que se muestran en pantalla, la interacción entre los personajes, y el cómo fluyen los espadazos y las ejecuciones, es algo sin parangón en este medio.

resena hellblade 2

Conclusión

Conclusión
9 10 0 1
Ninja Theory ha construido una historia intensa en la que no falta ni sobra nada, un viaje emocional del que es difícil despegarse hasta que aparecen los créditos, y un hito al que las demás aventuras cinematográficas deberán mirar. Un título muy duro que trata temas de los que te hacen pensar y que para nada son comunes, pero ahí es donde también reside parte de su grandeza, en cómo respeta plenamente lo que padece Senua y lo sientas como si te estuviese pasando a ti mismo. Es una experiencia en muchos momentos desgarradora por las voces que va escuchando, por cómo le atormentan sus propios pensamientos y el sentimiento de culpabilidad que le embarga por su pasado. Con una cuidadisima experiencia audiovisual que lleva más allá la historia de Senua, un ritmo muy bien medido que, aún con mayor concisión que su predecesor, nos ofrece un momentazo tras otro, tanto por los acontecimientos en sí como por cómo se representan en pantalla. También es una obra que pone esa espectacularidad, esa cinematografía y esa narrativa en un primer plano.
Ninja Theory ha construido una historia intensa en la que no falta ni sobra nada, un viaje emocional del que es difícil despegarse hasta que aparecen los créditos, y un hito al que las demás aventuras cinematográficas deberán mirar. Un título muy duro que trata temas de los que te hacen pensar y que para nada son comunes, pero ahí es donde también reside parte de su grandeza, en cómo respeta plenamente lo que padece Senua y lo sientas como si te estuviese pasando a ti mismo. Es una experiencia en muchos momentos desgarradora por las voces que va escuchando, por cómo le atormentan sus propios pensamientos y el sentimiento de culpabilidad que le embarga por su pasado. Con una cuidadisima experiencia audiovisual que lleva más allá la historia de Senua, un ritmo muy bien medido que, aún con mayor concisión que su predecesor, nos ofrece un momentazo tras otro, tanto por los acontecimientos en sí como por cómo se representan en pantalla. También es una obra que pone esa espectacularidad, esa cinematografía y esa narrativa en un primer plano.
9/10
Total Score
  • Jugabilidad
    8/10 Muy bueno
  • Apartado Artistico
    10/10 El mejor
  • Banda sonora
    10/10 El mejor
  • Mezcla de sonido
    10/10 El mejor

Lo bueno

  • Apartado gráfico sobresaliente
  • Banda sonora a la altura
  • Fotorealismo de primer nivel
  • Mezcla de sonido excepcional

Lo malo

  • Podrían haber más jefes
  • Puzles que no representan ningún reto
  • El combate pudo tener más evolución