Estaba preparando un mega hiper super duper review para Avengers Endgame, pero me cayó el World Outlander Day encima, así es que vamos sacando a Jamie y Claire del cajón y devolviendo a Thanos y Tony.
Además, estoy extra emocionada porque esta entrada se publicará en Comicgeek, quienes tuvieron la extraordinaria amabilidad de invitarme como columnista. Espero no embarrarla 😛
Como miembro irregular de SassenaChile, supongo que no podía dejar pasar este día (aunque no tenía idea de cuándo era el aniversario de la publicación de la primera novela). Y ya que todos mis bienes relacionados a la serie están en mi casa, mientras yo estoy fuera de la ciudad, no puedo fotografiarlos. No me queda más que escribir esta lista de 10 razones para ver/leer Outlander. 4 generales y 6 románticas.
Las 4 generales:
1.- Una bella narración
Recomiendo la lectura de los libros de Diana Gabaldon un 110%. Están escritos principalmente en primera persona, desde el punto de vista de su protagonista: Claire Randall. A partir del libro 3 se integra también un narrador en tercera persona, pero de punto de vista profundo: camina en la piel de Jamie, de Roger, de Brianna.
Esto en la serie se traduce en algunas intervenciones en la voz de la protagonista, pero por sobre todo en una narración visual y sonora de extremada belleza. Si no la han visto, los invito a poner atención, entre otras cosas, a la coloración del primer capítulo, a los paisajes, tanto naturales como culturales. Y a la música, la extraordinaria banda sonora creada por Bear McCreary, que recoge la estética de cada uno de los lugares que nuestra pareja de amantes toca.
2. Un romance poco común
Cuando Diana Gabaldon escribió su primera novela y se la clasificaron como romance, quedó un poco confundida. A inicios de los noventa, las novelas románticas de época solían componerse de los siguientes elementos formulaicos:
- Un hombre maduro y experimentado, con algún título nobiliario europeo (que suele aparecer a torso desnudo en la portada).
- Una hermosa y virginal doncella de unos 16 años, que no necesita ser demasiado astuta.
- 20 eufemismos para decir verga: mástil enhiesto, palanca de amor, torre enrojecida… puedo seguir.

Ay, caramba.
«Parece que yo no escribí una novela romántica», pensó Gabaldon. Claire, su heroína, era una mujer casada de 27 años de edad, hecha y derecha, hábil enfermera de combate en la Segunda Guerra Mundial, ingeniosa, dueña de un humor sarcástico y burlesco. Jamie, el interés romántico, si bien tiene un pequeño título, es cinco años más joven que ella, y harto menos experimentado. La combinación termina siendo explosiva y un respiro de aire de fresco en el género.
3. Una buena medida de acción
Muchos hombres deben dudar en ver esta serie, temiendo que les quite una o varias de sus tarjetas de masculinidad.
Primero: Si están en pareja, les super recomiendo ver esta serie. Y tomar notas. Muuuuchas notas. No es que queramos que se vean como Jamie, eso es mucho pedir. (Y nosotras tampoco nos vemos como Claire, pa qué les digo que no, si sí). Pero hay mucho que aprender ahí.
Segundo: Otro de los elementos que hace de esta historia un romance inusual es que tiene una buena medida de acción, intriga y ficción histórica. Hay combates creíbles, y la serie no escatima en sangre y violencia de todos los tipos.
… Y además hay una diversidad de cuerpos masculinos con los que pueden sentirse identificados.
4. La mirada femenina
Lealtad femenina. Sexualidad femenina. Deseos femeninos. Objetivos en la vida, decisiones, agencia, vocación, madurez. Tenemos una protagonista dueña de su sexualidad y de sus decisiones, fuerte, inteligente y sensible. Y no es la única. Hay una pléyade de personajes femeninos complejos y admirables para que nosotras también nos sintamos identificadas y representadas. Hurra.
Ahora voy a hablar de las características de este romance y para ello voy a basarme en los seis consejos de la autora Jenna Moreci para escribir romance saludable. Consejos con los que concuerdo completamente y que creo que Outlander cumple a raja tabla, no en vano me enamoré de esta historia sin ser una gran consumidora de este género.
5. Consentimiento
Outlander tiene bastantes escenas de sexo, tanto en los libros como en la serie. Juego de Tronos, de HBO también las tenía y así múltiples otras obras. ¿La diferencia? La mirada femenina: las escenas de sexo suelen estar escritas y dirigidas por y para hombres. ¿Cuándo se acaba la escena de sexo? Cuando el hombre acaba. ¿Qué importa mostrar? La mayor cantidad posible de carne femenina. ¿Importa el consentimiento? No tanto. El grueso de las escenas de sexo de una serie como Juego de Tronos tenía un consentimiento de carácter más bien dudoso, con desbalances de poder importantes, al menos en sus primeras temporadas.
Nada de eso ocurre en Outlander. Al menos en la serie, que se preocupó de suavizar y modernizar algunas cosas problemáticas de los libros. Como sea, en esta serie las violaciones son violaciones y el sexo es con consentimiento. No en vano las escenas fueron imaginadas por una mujer.
Y, es más, nos enseñaron que el consentimiento es extremadamente sexy.
6. Igualdad
¿Ambas partes de la relación ponen igual cantidad de bienes sobre la mesa? Completamente.
Una de las cosas que siempre me ha parecido injusta de las historias de romance es que los héroes hacen tal vez demasiado por su dama. Muchas veces me he pillado gritándole a la página o a la pantalla: «ya déjala caer, la loca es incapaz de valerse por sí misma y te está arruinando la vida». ¿A cambio de qué? ¿Sexo maravilloso? ¿Una cara bonita que mirar por las mañanas?
Nunca le he gritado aquello a Outlander, al menos no a la pareja principal. Si bien Jamie está dispuesto a sacrificar cuerpo, honor y vida por Claire, y ha salvado su vida en varias ocasiones, ella no se queda para nada atrás. Sin los conocimientos médicos, el ingenio y el valor de Claire, Jamie se habría muerto unas 57 veces ya. Por cada uno de los objetivos que se han planteado, desde cambiar la historia de Escocia, hasta construir una casa, han trabajado codo a codo, como compañeros.

7. Respeto
Si bien transcurre a lo largo de pocos capítulos, y más adentro en la historia se nos revela que Jamie se enamoró de Claire bastante temprano, su historia de amor parte con amistad y admiración mutua, lo cual asienta las bases para la confianza y el respeto.
Una vez que se transforman en pareja, esto continúa: «El respeto tiene lugar para los secretos, pero no para las mentiras». No hay vigilancia, no hay celos y cada uno de ellos tiene espacio para respirar y decir u ocultar lo que quieran, mientras no se mientan. ¿A que es hermoso? Los sentimientos del uno son importantes para el otro, no son trivializados, ni avergonzados. ¿Es mucho pedir?

8. Sobre las peleas y el abuso
Todo lo anterior no quita que, como todas las parejas, este par pelee y la embarre. Siendo muy fiel a sus tiempos históricos, de hecho, una de esas crisis termina en violencia, en tanto era prerrogativa del marido el darle un correctivo físico a su esposa.
Sé de algunas fans muy jovencitas y muy gringas que dejaron la serie después del capítulo en cuestión. Y se pierden lo que pasa después: Una mujer que expresa asertivamente cómo quiere ser tratada. Y un hombre que ofrece disculpas, arrepentimiento y voluntad de cambiar la actitud. Dicha voluntad comprobable a través de los hechos. La violencia física nunca más vuelve a aparecer y las otras peleas que enfrenta la pareja suelen terminar en reconciliaciones similares.
9. Comunicación
Todo el drama que enfrenta esta pareja viene desde fuera de la pareja y no de dentro: no hay infidelidad, no hay malentendidos infantiles, no hay abuso. Hay guerras, viajes en el tiempo y algunos de los villanos más despreciables de la ficción contemporánea a los cuales enfrentar.

Creo que esta es la única historia de amor en la que no he escuchado la siguiente frase tonta: «te mentí para protegerte». Esa misma frase que significa «te mentí porque te considero un pobre diablo debilucho, incapaz de manejar la verdad». Ocurre una sola vez, y no tiene consecuencias.
10. Felicidad
Y para el último lo más importante. En consonancia con el punto 6 y en total acuerdo con lo que dice Jenna Moreci, es necesario que la pareja sea genuinamente feliz de vez en cuando para que todo el drama y el conflicto que soplan embravecidos a su alrededor valga la pena. Deben disfrutar la compañía del otro. O al menos deben ser mejores personas, gracias al otro.
Los hemos visto felices. Necesitan la compañía mutua como aire para respirar. Y son mejores personas juntos: Jamie abandona una vida errante y delincuencial gracias a Claire. Curiosamente, ella logra desarrollar el grueso de su potencial como médica gracias al apoyo de su esposo del siglo XVIII.
Por todas esas razones les mega recomiendo ver/leer Outlander. Se entretendrán montones, deleitarán la vista, mejorará su relación de pareja y el brillo de su cabello. Llame ya.
¡Feliz día internacional de Outlander atrasado!
